El bruxismo nocturno es “transparente” y es difícil detectarlo por uno mismo. Hay una gran parte de la población que lo padece.
Los motivos más habituales que provocan el bruxismo nocturno son el estrés, la ansiedad y la tensión. En épocas como las actuales donde existe una pandemia por el Covid, hay una mayor incidencia de estos casos.
El Bruxismo hace que los pacientes aprieten la mandíbula fuertemente o hagan rechinar los dientes, y se acentúa en situaciones de muchos estrés o ansiedad. Es un acto involuntario, por lo que su detección no es sencilla y a veces, las molestias que provoca, no son fácilmente asociables a este habito inconsciente.
Una de las situaciones peligrosas que se producen es que no siempre hay síntomas, lo que conlleva una dificultad en detectar su existencia por uno mismo. Aunque el bruxismo por si mismo no debería suponer un trastorno peligroso, si no se corrige puede causar lesiones dentales permanentes. La gran mayoría de las personas que contraen la mandíbula y que hace rechinar los dientes, no son conscientes de que tienen este hábito involuntario. Lo curioso es que aunque el bruxismo no siempre genera síntomas, algunas personas sí sienten dolores faciales, de oído y de cabeza al levantarse, pero no lo asocian con el.
El Bruxismo prolongado en el tiempo provoca la erosión de las piezas dentales. Existen casos bastante extremos en los que se produce una erosión tremenda de las piezas dentales, llegando casi, al borde de la encía. El bruxismo en sus formas más suaves es muy frecuente, bastante más de lo que podamos pensar y abarca a todas las edades, ya que el estres o la ansiedad no las diferencia. Según estudios científicos, la existencia del bruxismo nocturno entre adultos es de aproximadamente un 12%.
¿Qué dice sobre tu estado de salud?
Aunque la causa específica del bruxismo nocturno no está del todo clara, los expertos normalmente lo vinculan al estrés, la ansiedad y los problemas de sueño, que son factores que cuando menos hacen que el problema se acentué. En países como el nuestro, los especialistas creen que los casos de bruxismo se están viendo incrementados. El estilo de vida es cada vez mas estresante, sobre todo de las grandes ciudades, donde las prisas y el alto ritmo es cada vez mas habitual. El Bruxismo, a mediados del siglo pasado, no tenia una incidencia tan relevante como en la época actual.
En el caso de los adolescentes, un Estudio reciente sugiere que el bruxismo puede ser un síntoma de que los niños sufren estrés y ansiedad, a veces provocado por acoso escolar. Según los resultados de la investigación, publicada en la revista especializada Oral Rehabilitacion, los niños de 13 a 15 años que experimentan situaciones de abuso en la escuela tenían una probabilidad de sufrir bruxismo nocturno cuatro veces mayor que otros adolescentes. En estos casos hay un 65% de los estudiantes acosados que lo padecen, frente a una del 17% entre la población estudiantil general.
Consejos para prevenirlo
Los tratamientos para el bruxismo, tratan de evitar el dolor, si lo hay o a lo menos reducir las consecuencias que pueda provocar. También tratan de prevenir el daño dental permanente y disminuir la fricción dental. Para proteger los dientes se recomienda el uso de férulas que siempre deben ser siempre a medida. Muchos especialistas también recomiendan intentar cambios en el estilo de vida para sobrellevar mejor el estrés diario y estar más tranquilos.
Existen algunas técnicas como hacer yoga, usar técnicas de relajación de la respiración, darse un masaje o un baño, leer o escuchar música antes de dormir, que tratan de revertir hábitos, y evitar el bruxismo. En todo caso, controlar el bruxismo durante el día es mucho más fácil que hacerlo durante el sueño, por razones obvias.
Te recordamos la importancia de la prevención. Si tienes molestias en la mandidula, dolor de dientes o en el cuello, en Dental CES estaremos encantados de atenderte. Recuerda que la primera visita siempre es gratuita y te podremos hacer el Diagnostico mas adecuado a tu situación.