Los Consejos de Salud Bucodental para las Mujeres han sido recogidos en una guía editada en colaboración por el COEM y Madrid Salud
Se trata de un documento donde se recogen Consejos de Salud Bucodental para las Mujeres diferenciados por etapas evolutivas. Las mujeres en cada etapa de su vida, pasan por cambios hormonales que también afectan a su salud oral. En cualquiera de esas etapas es fundamental la higiene oral, pero existen peculiaridades dentro de ellas que es bueno conocer:
- Durante la pubertad y la edad fértil. La ovulación durante la menstruación hacen que el cuerpo de las mujeres presente niveles más altos de la hormona progesterona. Estos altos niveles de la hormona pueden provocar inflamación de las encías, e incluso puede provocar sangrado. También podemos llegar a tener pequeñas heridas en las encías de forma frecuente durante el periodo menstrual. Es muy importante que sigamos cepillándonos los dientes a pesar del sangrado de las encías, obviamente con cuidado de no agravar esas posibles heridas
- Los anticonceptivos hormonales: Los anticonceptivos pueden provocar mayor sensibilidad en nuestras encías, incluso pueden verse mas inflamadas y enrojecidas. Esto se produce porque los fármacos pueden aumentar los niveles de estrógeno y progesterona en nuestro cuerpo.
- Durante y después del embarazo. Con el embarazo, existe la posibilidad de que las pastas dentales provoquen náuseas. Aun así, es importante mantener una buena higiene bucodental. Se pueden probar otras pastas que sean de un sabor más neutro. En este periodo es muy frecuente también la aparición de la gingivitis debido a los cambios hormonales, por lo que es importante cuidar y mejorar la salud e higiene de nuestra boca. Para prevenir la aparición de esta enfermedad es importante el uso de seda dental y de los cepillos interproximales para limpiar los espacios entre los dientes. Ante signos de sangrado o inflamación de las encías, acudiremos a nuestro dentista de confianza.
- En la menopausia. En esta etapa es frecuente tener un nivel de estrógenos muy bajo. Por esta causa se puede experimentar:
- Sensación de dolor: Tras la menopausia, es muy posible que sintamos nuevos dolores, o sensación de ardor en la boca.
- Sensación de boca seca: La cantidad de saliva disminuye en esta nueva etapa. Esto puede provocarnos dolor y sensibilidad en las encías, caries, úlceras, infecciones o alteraciones dentales.
- Osteoporosis: Nuestros huesos pueden debilitarse y fracturarse más fácilmente. También puede ocurrirnos en la mandíbula y
afectar a nuestros dientes. Podemos prevenir el deterioro de los huesos llevando hábitos de vida saludables como realizar ejercicio, no fumar, y cuidando la higiene de nuestra boca. - Movilidad de los dientes: La periodontitis puede causarnos dolor al masticar, sangrado de encías e incluso pérdida de piezas dentales. La evitaremos con un correcto cepillado de los dientes y utilizando cinta dental de forma regular. Ante signos de sangrado o inflamación de encías acudiremos a nuestro dentista de confianza.
Esta Guía se puede descargar AQUI con información mas detallada y en formato PDF. En ella puedes encontrar información muy interesante y ampliada, sobre lo que en este post ya hemos comentado
Ante cualquier duda, puedes pedir una cita en nuestras Clínicas de Madrid y te daremos consejos de salud bucodental para las mujeres de manera gratuita y sin compromiso. Llevamos mas de 40 años realizando la practica odontológica y durante todo este tiempo hemos atendido a mas de 50.000 mujeres de todas las edades, lo que no permite hablar desde el conocimiento y la experiencia. Por eso sabemos que es imprescindible que se realicen las revisiones anuales para que el control sobre la salud en las diferentes etapas evolutivas sea adecuado y nos permita reaccionar rápidamente al menor síntoma.