Los Mejores consejos para practicar Ejercicio Físico en Verano de forma segura.
El verano es una época del año en la que solemos hacer más ejercicio físico. Tenemos más tiempo libre, los días son más largos, y la climatología nos invita a disfrutar al aire libre. Seguir estos pequeños consejos de fisioterapia para el verano, nos evitara posteriores incidencias.
Aprovechar el verano para mejorar nuestro estado físico, es una sabia decisión. Pero debemos tener precaución, una mala práctica puede hacer que nuestras vacaciones se vean arruinadas. Si normalmente no realizas ejercicio, debemos comenzar de una manera progresiva, e intenta evitar deportes que impliquen riesgos de caídas o golpes.
Te ofrecemos 10 consejos de Fisioterapia, para que disfrutes de un buen verano:
1- Si vamos a practicar senderismo, es conveniente estirar la musculatura antes y después de las caminatas. Ademas, si hay río o un arroyo, es una fantástica idea meter los pies descalzos buscando el efecto relajante y antinflamatorio del agua fría.
2- Es importante utilizar un calzado adecuado para la actividad que vayamos a realizar. Cuidar nuestros pies es básico. No es lo mismo correr por la playa, que hacer senderismo por la montaña. En todo caso, una visita a nuestro servicio de Podologia, te puede ayudar a elegir un buen calzado que se adapte a tu pisada.
3- Evitar cargar pesos innecesarios en nuestra mochila, nuestra espalda nos lo agradecerá. Ante la duda, no lo lleves.
4- Antes de comenzar a nadar, calentar y estirar. Podemos hacerlo dentro del agua, que nos sera mucho más sencillo y agradable.
5- Si practicamos deportes de raqueta en la playa, procurar realizar esta actividad en la orilla sobre arena mojada, ya que el terreno es más estable y el riesgo de torceduras se reduce. Si lo hacemos en arena seca, ponernos zapatillas, para proteger nuestros tobillos y pies. Y recuerda, calienta y estira antes y después.
6- Ten la precaución de llevar un pequeño botiquín, allí donde te desplaces, con alguna venda elástica, una pomada antinflamatoria, pack de frío instantáneo, pack de calor instantáneo y cinta “tape”.
7- Utiliza el frío (hielo, bolsas de guisantes congelados, pack de frío instantáneo, etc.) después de una actividad intensa en aquellas zonas donde notemos tensión o sobrecarga y después, estira. Si tienes alguna articulación más débil, puedes protegerla con algún medio de sujeción o vendaje funcional si vas a sobrecargarla de actividad.
8- Si lo que vas a realizar son actividades aeróbicas, como correr, procura evitar las horas centrales del día, eligiendo la mañana o el atardecer para hacerlo. En las horas centrales del día hace más calor y podemos sufrir uno de los tan temidos “golpes de calor”. No olvides proteger tu cabeza del sol, y beber mucha agua, antes, durante y después de la actividad. De esta forma evitaremos una posible deshidratación.
9- Cuando cambiamos de cama y almohada, nuestro cuello lo suele lamentar. En muchos hoteles y casas rurales puedes elegir el tipo de almohada que quieres, incluso si es posible, te puedes llevar la de tu casa. Recuerda que una almohada debe tener la altura para acoplarse a nuestro cuello. Si la almohada es muy alta o muy baja, es preferible que la sustituyas por toallas, meterlas en una funda y dejarlas a la altura que necesitas.
10- Igualmente, por la mañana, si notas molestias en tu zona lumbar al despertarte, haz algunos estiramientos antes de incorporarte. Por ejemplo, lleva ambas piernas flexionadas al pecho, y abrázalas, realizando pequeños círculos en ambos sentidos. Después, dobladas y, juntas, déjalas caer hacia un lado, y mantén, contando hasta 20. Despacio, llévalas al otro lado y repite la cuenta. Una vez realizados estos ejercicios ya estarás en mejor disposición para levantarte.
Y, por supuesto, si tienes algún problema, estamos a tu disposición en cualquiera de nuestras Clínicas para darle una respuesta a cualquiera de tus dudas y profundizar en los consejos de fisioterapia para el verano.