Ejercicios para combatir el Bruxismo
Ejercicios para combatir el Bruxismo

El bruxismo es una patología muy extendida que sufre el 70% de la población. Uno de los principales problemas que produce es el desgaste de los dientes a causa de la excesiva presión de la mandíbula durante el día o la noche. También puede producir dolor en la zona mandibular, así como en la zona cervical.

Para combatir el bruxismo lo primero es conocer sus síntomas. Los síntomas que pueden acompañar dicha patología son el dolor e inflamación de la articulación de la mandíbula, dolor en la cabeza a causa de una sobre estimulación de las estructuras nerviosas, dolor al bostezar, posibles vértigos y puede que también aparezca dolor en el oído.

Pues bien, al igual que cada vez es mayor la consciencia sobre la importancia de adoptar una buena postura corporal para evitar dolencias en el futuro. También es muy importante aprender a relajar y ejercitar la mandíbula para que ésta también adopte una buena postura y evitar en alguna medida, las molestias derivadas del Bruxismo inconsciente.

La correcta realización de los ejercicios que a continuación vamos a enumerar, debería ser frente a un espejo. De este modo conseguiremos tomar una mayor conciencia de la correcta realización de los mismos, y podremos aplicarlos de la mejor manera para relajar, aliviar el dolor o fortalecer la mandíbula.

combatir-el-bruxismo

Los principales ejercicios para combatir el bruxismo y que te aportarán un beneficio inmediato son:
  • Masaje de la musculatura. Este masaje nos va a ayudar a mejorar la circulación en esa zona y con ello, a la descompresión de los cóndilos mandibulares que forman parte de la articulación. Debemos recordar que la mandíbula se extiende hacia las sienes y por encima de las orejas. Masajear estas zonas repercutirá en un relajamiento y un bienestar que se puede percibir en muy poco tiempo..
  • Apertura y cierre de la boca, con la lengua en el paladar. Con la boca cerrada y relajada colocamos la punta de la lengua en el paladar. Sin despegar la lengua hay que abrir y cerrar la boca. Aunque en un principio puede no ser un ejercicio fácil de llevar adelante, es uno de los mas beneficiosos y una buena practica para llevar a cabo regularmente en cualquier momento. Hay que prestar atención para evitar mover la mandíbula hacia los lados.
  • Tirar de las orejas. Tumbados, debemos coger el lóbulo de la oreja y tirar suavemente hacia los pies. Notaremos una lógica resistencia y llegados a este punto debemos mantener la tensión y notaremos que el tejido empieza a relajarse.
  • Movilidad lateral. Con la boca relajada moveremos la mandíbula hacia izquierda y derecha en repetidas ocasiones, lo que ayudara a relajar la tensión en esa zona.
  • Movilidad anterior. Es la misma idea de la movilidad lateral, pero en este caso, con la boja relajada moveremos la mandíbula hacia delante y hacia atrás.
  • Apertura con resistencia. Colocando la mano bajo la barbilla y ejerciendo una pequeña presión se hará fuerza con la mandíbula para intentar abrir la boca.
  • Movilidad anterior contra resistencia. Colocando la mano en la barbilla y realizando una pequeña presión intentaremos llevar la mandíbula hacia delante.
  • Estiramientos cervicales. Ambos músculos están estrechamente relacionados con la articulación temporomandibular y su relajación ayudará. Existen varios ejercicios que podéis realizar siguiendo las siguientes TABLAS

Es recomendable para aquellas personas que sufran molestias agudas, que acudan a un fisioterapeuta para que pueda ayudarles. El fisioterapeuta podrá ayudarles a combatir el bruxismo dándoles unas directrices sobre qué ejercicios realizar.

Y, por supuesto, si tienes algún problema, estamos a tu disposición en cualquiera de nuestras Clínicas para darte una respuesta a cualquiera de tus dudas y ayudarte a combatir el bruxismo.