7 falsos mitos sobre salud bucal que debes conocer
7 falsos mitos sobre salud bucal que debes conocer

Los falsos mitos sobre salud bucal son creencias que se repiten en el tiempo y terminan por aceptarse, cuando son rotundamente erróneos.

Te contamos 7 falsos mitos sobre salud bucal que no debes creer:

1- El colutorio cuanto mas pica, mejor

Existe la falsa idea de que un colutorio cuanto mas pica realiza una mejor labor de “limpieza”. Ese picor es normalmente producido por el exceso de alcohol en el producto. Los enjuagues que tienen una gran cantidad de alcohol, no son necesariamente mejores, incluso pueden producir efectos adversos, provocando sequedad bucal. El uso de estos producto colabora a la higiene oral, pero nunca sustituye a una limpieza. Es recomendable consultar a tu Dentista de confianza sobre cual es el que mas te conviene, ya que no todos son iguales y es importante cual se ajusta mas a tus necesidades.

2- El tratamiento periodontal no sirve para nada, perderé mis dientes mis padres los perdieron antes.

Esto es totalmente falso y suele provenir de personas que, bien por falta de información o bien por cuestiones económicas, no acuden regularmente al Dentista. Efectivamente la enfermedad periodontal provoca el movimiento de piezas dentales si no se trata adecuadamente, ya que fundamentalmente, la periodontitis no tratada, provoca perdida de hueso. Hay que decir que el tratamiento periodontal es altamente eficaz y que si se lleva correctamente, es altísima la probabilidad de mantener las piezas dentales en su lugar. Se puede evitar la perdida osea y en casos de necesidad llegar a regenerar el hueso perdido.

3- El mal aliento es por causas digestivas

Puede ser una de las causas, pero es la menos frecuente. En porcentajes cercanos al 90% el mal aliento o halitosis se origina en la cavidad oral. El mal olor se produce por la acción de las bacterias en su proceso de degradación de los alimentos. Las principales causas del mal aliento son la higiene oral deficiente, las enfermedades de las encías, la acumulación de bacterias y la putrefacción de restos alimenticios. También hay que indicar que la lengua puede tener mucha incidencia en los casos de halitosis, de ahí que siempre recomendemos su inclusión en la rutina de cepillado.

falsos-mitos-sobre-salud-bucal

4- Cuanta mas espuma hace el dentífrico mas limpia

Otro de los falsos mitos sobre salud bucal es pensar que cuanta más espuma hace el dentífrico, es más efectivo en la limpieza. La efectividad de un dentífrico no depende tanto del agente espumante que contiene, sino de otros componentes que lleva la pasta con fines antibacterianos o preventivos de la caries. Ademas, es mucho mas importante la técnica de cepillado y la atención que el dediquemos que cualquier pasta, por muy buena que sea.

5- Si no sientes dolor es que tu boca está sana

Este es uno de los falsos mitos sobre salud bucal mas frecuentes. La caries puede afectar al esmalte sin provocar ningún dolor, especialmente en sus etapas iniciales. Por tanto, cuando se perciben molestias, normalmente significa que la caries está en un estadio avanzado. Las revisiones periódicas son la mejor herramienta para diagnosticara tiempo una caries, poder tratarla y minimizar su efecto perjudicial en nuestra boca.

6- Las limpiezas dentales son malas para el esmalte 

Realizar una limpieza dental al año en la consulta odontológica no solo es beneficioso, sino que es necesario para mantener sanos nuestros dientes y encías. La limpieza dental elimina la placa bacteriana y el sarro que se acumula entre los dientes. La limpieza dental es fundamental para la prevención de caries y enfermedades periodontales. En ningún caso afecta al esmalte dental ni desgasta, en modo alguno, nuestras piezas dentales.

7- Un implante es para siempre

Otro de los falsos mitos sobre salud bucal. Primero habría que diferenciar que lo comúnmente conocido como “Implante Dental”, tiene dos partes diferenciadas, el propio Implante y la Corona. En teoría, si el paciente cumple con el calendario de revisiones para su Implante, sigue las recomendaciones de su Dentista sobre hábitos de prevención y cuida en extremo su higiene oral, no hay por que pensar que su Implante no permanecerá en la boca durante toda su vida.

En la práctica, casi siempre es así. Hay estudios que nos indican que de todos los implantes dentales que se colocan en el mundo, aproximadamente el 90% permanecen en boca mas de 10 años. Cuanto mas fiable es la Clinica donde se coloca el Implante, en cuanto a estándares de calidad e higiene, mayor tiempo va a permanecer. Llegar a los 20 años es mucho más frecuente en estos casos.

La “segunda parte”, es la corona que se coloca sobre el Implante y que sustituye a la pieza original cumpliendo las funciones de la corona natural. Esta corona se ve sometida al desgaste con el paso del tiempo, por lo que es posible que el paciente deba sustituirla. La duración de la corona puede variar dependiendo de factores como el bruxismo, la higiene o el resto de hábitos del paciente.

 

Photo 1 by Tim Savage from Pexels
Photo 2 by Victoria Borodinova from Pexels