La Fascitis Plantar es un problema bastante habitual que afecta a un porcentaje amplio de población.
La fascitis plantar, en la población no deportista, suele aparecer alrededor de los 45 años, aunque es más frecuente entre personas que practiquen deporte. Hay estudios que nos indican que alrededor del 10% de la población puede padecerla en algún momento a lo largo de su vida.
– ¿Qué es la Fascitis plantar?
La fascia plantar es una banda de tejido elástico que se extiende desde el calcáneo hasta la zona metatarsal, situada delante de los dedos. Cuando este tejido se inflama se produce la fascitis plantar. Esta banda de tejido tiene una función especial a la hora de caminar y es responsable de mantener absorber y devolver la energía que se produce cuando el pie choca contra el suelo. Además, se encarga de proteger los dedos evitando un exceso de flexión de los mismos en cada impacto.
– Los Síntomas.
El principal síntoma es la molestia que se produce en la zona del talón, llegando a provocar dolor agudo. Ademas se suele producir hinchazón e incluso enrojecimiento de la zona afectada. Normalmente ese dolor suele ser más intenso en las primeras horas del día, después de caminar un poco ese dolor suele remitir. En el caso de los deportistas, es muy probable que el dolor sólo aparecerá por la mañana y después de la practica deportiva. En las fases iniciales de la fascitis plantar, es muy probable que se pueda realizar la practica deportiva sin mayores problemas. Es muy importante tomar medidas en cuanto aparezcan los primeros síntomas. Es altamente probable que la fascitis se vaya agudizando y llegue un momento en el que limite la practica deportiva. Incluso afecte a la vida normal de las personas que tenga que permanecer largo tiempo de pie o caminando.
– Tratamiento.
Es difícil pretender solucionarla definitivamente si solo nos centramos en los síntomas y no ponemos la necesaria atención en lo que realmente causa el dolor. La inflamación que es la causa del dolor es posible tratarla de muchas formas, pero lo importante es que entendamos que el objetivo es que la tensión generada en la fascia plantar disminuya. En la mayoría de casos, el aumento de la tensión generada en la fascia plantar se debe o a la forma del pie o a la forma de pisar o a las dos cosas. Si solamente tratamos la fase aguda de la fascitis, disminuyendo la inflamación de la inserción de la fascia, el paciente mejorará pero posiblemente volverá a empeorar cuando lleve un tiempo con su actividad física habitual. Hay que encontrar la causa ya que si no es así, normalmente se reproducirá en dolor pasado cierto tiempo.
En una primera fase, el tratamiento habitual suele ser combinar medicación para reducir la inflamación con tratamientos de fisioterapia encaminados a disminuir la inflamación en la zona. En una segunda fase, es necesario realizar un estudio de la marcha para comprobar si la causa de la fascitis tiene relación con la pisada. Si así fuese, es necesario diseñar y fabricar una plantilla termoconformada y personalizada para fascitis plantar que permita “destensar” la fascia de modo que cuando la fase aguda esté superada, podamos reiniciar la actividad con muchas menos posibilidades de recaída. Con las plantillas adecuadas se puede resolver hasta el 90% de las enfermedades relacionadas con la fascia plantar.
Una vez superado el periodo de dolor agudo, el paciente deberá adoptar unos hábitos correctos sobre estiramientos. Ademas de prestar atención al uso de un calzado adecuado para la actividad deportiva y para la vida diaria.
Es importante destacar que a la hora de elegir el calzado deportivo el asesoramiento en una tienda no tiene una validez clínica ni esta orientado a relacionar nuestra forma de pisar con una lesión presente o futura. Es interesante también, saber que la compra de plantillas genéricas puede no sólo no mejorar la patología sino que puede agravarla. Lo mas indicado es acudir a una clínica podológica especializada donde encontraremos los medios y los profesionales cualificados para poder emitir un diagnóstico correcto sobre su forma de pisar y el tratamiento más indicado en cada caso.