La Halitosis y la salud de las encias
La Halitosis y la salud de las encias

La halitosis afecta a una de cada 3 personas y la salud de las encías es primordial en su su prevención y control.

¿Qué es la Halitosis?

Sencillo, la Halitosis es el conjunto de desagradables olores que emanan de la boca de una de cada tres personas afectadas por ella. La RAE lo define como “fetidez del aliento”.

¿Cuales son los diferentes tipos de Halitosis?

Existen tres tipos:

– Halitosis genuina:El mal olor esta presente y puede deberse a 3 causas, mal olor originado en el dorso de la lengua, originado en las enfermedades de las encias y cuando se asocia a problemas otorrinolaringológicos.

– Pseudohalitosis:Cuando la persona tiene la sensación de tener mal aliento, aunque realmente no exista halitosis.

– Halitofobia:Cuando la persona tiene una idea obsesiva de padecer mal aliento, aunque este no sea percibido y tras haber recibido un tratamiento contra la halitosis verdadera.

¿Cual es su causa?

La aparición del mal aliento se debe a la presencia de gases en el aire expelido desde la boca. Estos gases provienen de la fermentación de bacterias encontradas en la saliva, sangre, fluido de las encías o de cualquier resto alimentario retenido.

halitosis-salud-de-las encias

¿Que influencia tiene la salud de las encias?

En el 90% de los casos de halitosis, esta tiene su origen en la boca y hasta un 60% ser relaciona con enfermedades delas encias. Las personas con Gingivitis tienen una mayor concentración de compuestos sulfurados. Los pacientes con Periodontitis también tienen una alta concentración de compuestos sulfurados que aumenta con la presencia de la placa dental.

¿Como la puedes notar?

Evidentemente, las personas que rodean a alguien con halitosis percibirán esa “fetidez del aliento” con la que la RAE la define. Este olor desagradable suele ser más intenso en las primeras horas del día, tras varias horas de ayuno y en momentos de alto estrés. La persona que la padece es el peor evaluador de la situación, incluso a veces por mal sabor de boca o sequedad de la misma, se puede llegar a pensar que existe cuando, en realidad, no es así.Cuando la halitosis esta asociada a enfermedades de las encías, se puede observar una encía enrojecida y que sangra con facilidad, cambios en su forma, movilidad dental, aumento del espaciado entre dientes, etc.

Tratamiento

Lo primero es diagnosticar a que tipo de halitosis hay que hacer frente. En el caso de la genuina y pseudohalitosis el tratamiento puede ser realizado por un profesional de la Odontologia. Tendrá tres Objetivos: Disminuir el numero de bacterias causantes del mal olor, reducir las proteínas que intervienen en el proceso metabólico de estas bacterias y neutralizar el mal olor. Las medidas a tomar serán:

– Limpieza y pulido profesional.

– Explicar y reforzar la higiene bucodental dando instrucciones para una mejor limpieza oral.

– Medidas de limpieza lingual con un raspador lingual que permita llegar a la parte posterior de la lengua

– Uso de colutorio específicamente preparado para combatirla.

– Tratamiento de las enfermedades de las encías en el caso de que el paciente sufra las mismas.

– Tratamiento de las patologías bucales que el paciente tenga presentes: caries, prótesis inadecuadas, etc.

Si tienes cualquier duda acerca de la Halitosis, puedes contactar con nosotros y estaremos encantados de atenderte. Pide cita en el +34914786312

Fuente: SEPA