Ante cualquier duda, una visita a nuestro Ortodoncista de confianza puede aclarar nuestras ideas.
Nuestro Ortodoncista el Dr. Julio Zabaleta, aclara algunas de las dudas más comunes entre los padres.
“Es recomendable que la primera revisión por un Ortodoncista Infantil se realizara alrededor de los 7-8 años. En esa época ha erupcionado el grupo de incisivos superiores e inferiores definitivos, y el crecimiento óseo esta en pleno apogeo, lo que nos permite diagnosticar si hay algún problema y poder corregirlo de forma precoz. Si todo es correcto, posteriormente se puede controlar durante las revisiones anuales que se deben ir realizando para controlar la correcta erupción dental. También en cualquier momento en que los padres detecten cualquier anomalía, pueden traer a sus hijos a nuestra Clínica. En la mayoría de casos, es fundamental empezar a corregir el problema óseo antes de la apreciación de los primeros dientes definitivos. Los huesos de la cara de un niño todavía están en desarrollo y es posible actuar sobre ellos mediante ortodoncia para conseguir unas proporciones faciales y mordida correctas. Una vez pasada la infancia sólo la cirugía ortognática puede modificar las estructuras óseas de la cara.”
“Existen 2 tipos de tratamientos recomendados. El aparato removible puede comenzar a utilizarse a partir de las 7 años, edad a la que los niños ya empiezan a ser conscientes de que es lo que les puede ocurrir y se muestran colaboradores. Los aparatos fijos no se recomiendan hasta el momento en el que los dientes definitivos ya están presentes, a partir de ese momento podemos conseguir una oclusión perfecta. Es decir, que los dientes de arriba encajen correctamente con los dientes de abajo.”
“Muy sencillo, todo se resume en la palabra Higiene. Deben cepillarse los dientes al menos 3 veces al día y siempre después de las comidas. Si el aparato es removible deberán limpiarlo al quitárselo o al ponérselo con agua y jabón neutro.”
“En primer lugar prevenir un tratamiento de ortodoncia posterior, más complejo y duradero. Hay infinidad de casos en adultos que si se hubiesen tratado a tiempo, se habría facilitado el crecimiento simétrico y natural. Cuando los huesos han crecido ordenadamente, es más fácil después colocar los dientes bien en sus sitios.”
Como siempre, la prevención nos puede ahorrar muchos problemas graves en el futuro. Por eso os recomendamos realizar una primera revisión a partir de los 3 años y de este modo controlar toda la evolución del crecimiento de la dentición.