El pie diabetico es un síndrome cada vez más frecuente en España incrementándose en la edad adulta.
La Organización Mundial de la salud define la diabetes mellitus o pie diabetico, como un desorden metabólico que se caracteriza por hiperglucemia crónica con alteraciones de los hidratos de carbono, metabolismo de las grasas y proteínas debido a los defectos de la secreción de la insulina, la acción de la insulina o por ambas a la vez.
Debido a un progresivo envejecimiento de la población y cambios en los estilo de vida (aumento del sedentarismo, obesidad…) existe una prevalencia mayor de la enfermedad.
¿QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO?
El pie diabetico es la infección y destrucción de tejidos profundos. Esta asociado con alteraciones neurológicas y varios grados de enfermedad vascular periférica en la extremidad inferior
El riesgo de aparición de úlceras en los pies es tres veces mayor en pacientes con diabetes con polineuropatía comparado con pacientes sin esta complicación.
CAUSAS DE SU APARICIÓN
La causa de la aparición del pie diabético es una alteración clínica de base etiopatogenica neuropatica debido a una hiperglucemia mantenida en la que, con o sin existencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, se produce la lesión y ulceración del pie. No podemos olvidar que puede ir acompañado de infección. La combinación de neuropatia, enfermedad vascular y limitación de la movilidad articular podría provocar una amputación.
Neuropatia: los pacientes con diabetes que presentan lesión en los pies puede presentar disminución de la sensibilidad. Ante la presencia de algunos síntomas / signos como la alteración de la sudoración, sensibilidad, traumatismos indoloros, falta de la respuesta vascular, piel seca, fisuras, piel agrietadas, ulceración, infección, etc, se debe consultar a un podólogo especialista en pie diabético.
La enfermedad arterial periférica muy común en pacientes con diabetes está producida por una arterioesclerosis de las arterias de mediano y gran calibre de la extremidad (macroangiopatía). Es la causa del retraso de la cicatrización de las úlceras en estos pacientes que pueden llegar a ocasionar infección e incluso, amputación. La microangiopatía afecta a los pequeños vasos produciendo una lesión funcional. Ésta tiene mucha importancia en la aparición de las complicaciones como la retinopatía y la nefropatía.
Los pacientes con diabetes deben acudir al podólogo especialista en pie diabético. Este les hará una valoración completa para ver el estado de la piel y uñas, la movilidad articular, fuerza, valoración en estática y en dinámica.
Además pacientes mayores de gran evolución de la diabetes deben tener su visita rutinaria una vez al mes.
Lo mas indicado ante el menor síntoma, es acudir a una clínica podológica especializada. En ella encontraremos los medios y profesionales cualificados para poder emitir un diagnóstico correcto y el tratamiento más indicado en cada caso.